sábado, 14 de abril de 2012

Chloraea praecincta Speg. & Kranzl.


Planta erecta, vigorosa, raíces fasciculadas, engrosadas. Tallo entre 80 a 90 cm, con 9 a 12 hojas envainantes, más grandes en el centro, decreciendo en tamaño hacia los extremos. Inflorescencia vistosa, flores entre 30 a 40, perfumadas. Sépalos verdosos, reticulados, el dorsal simétrico, los laterales asimétricos. Pétalos verdosos reticulados. Labelo blanco, trilobado, con borde ondulado verde pardusco y presencia de papilas alineadas desde la base hacia el ápice, llegando hasta la mitad de la lámina. Columna ensanchada en el ápice, con su base coloreada, naranja amarillento. Es la única especie del genero que carece de fosas nectaríferas.



De porte erguido, se encuentra enraizada en suelos areno pedregosos, bordes de barrancos, con total exposición solar, entre los 1600 y 3000 msnm. Es la representante más frecuente de las Chloraeas del Noroeste Argentino, lo que no significa que su población sea numerosa, es escasa y difícil de encontrar, por lo tanto es sumamente importante que no sea extraída de su habitat natural.







Texto: Juan José Rodríguez
Fotografías: Juan José Rodríguez. Fecha 25/12/2011.
Bibliografía consultada para la determinación de la especie: Aportes Botánicos de Salta. Universidad Nacional de Salta.
Fam. Orchidaceae. Lázaro Juan Novara - M. Amelia Chemisqui.

sábado, 7 de abril de 2012

Chloraea elegans M.N. Correa 1969.





Raíces fasciculadas, engrosadas. Tallo 40 a 50 cm. con 8 a 9 hojas con peciolo envainante. Inflorescencia vistosa, con 10 a 11 flores. Sépalos y pétalos amarillos, reticulados con nerviación verde. Labelo amarillo, trilobado, con borde ondulado y márgenes color verde oliva, con laminillas muy bajas, desde la base, la central prolongándose hasta la mitad de la lámina por el nervio medio, las laterales reduciendo su longitud hacia los extremos. En la intersección de la base del labelo con la columna, presencia de dos fosas nectaríferas, por encima linea horizontal de color rojo intenso.





De porte semi decumbente, crece en lugares sombríos, entre grietas rocosas, en acantilados, entre los 1500 a 2500 msnm.
Esta especie es muy poco frecuente, el ejemplar tipo se encuentra en el Herbario del Instituto Lillo, en la provincia de Tucumán, Republica Argentina. Fue descubierto por Teodoro Meyer en el año 1943. En el año 1966 fue descripto por la Dra. Maevia Noemí Correa, y citado como nueva especie en su Revisión del Genero Chloraea, en 1969.

Posiblemente las fotografías mostradas en este trabajo, sean las primeras obtenidas en habitad hasta la fecha. Es muy importante que las poblaciones actuales sean preservadas, de lo contrario, esta bella orquídea salteña, no tardara mucho en desaparecer, debido a la presión que sufren sus poblaciones por la extracción indiscriminada de los coleccionistas y recolectores de orquídeas.




Texto: Juan José Rodríguez
Fotografías: Juan José Rodríguez. Fecha 11/12/2011.
Ejemplar determinado por el Sr. Mauricio Cisternas, especialista en el Género Chloraea, investigador del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, Chile.
Agradezco muy especialmente a la Sra. Irma Stella Insaurralde, Sr. Mauricio Cisternas y Sr. Patricio Novoa, por sus valiosos aportes en la investigación de esta especie.

sábado, 7 de mayo de 2011

Cyclopogon elegans Hoehne





Pequeña herbácea terrestre, de raíces fasciculadas, carnosas, cuya floración en julio o agosto, antecede la emisión de las hojas que comienzan a desarrollarse en los meses de septiembre y octubre (Hemisferio Sur), para culminar su desarrollo y desaparecer al final del otoño, dejando en estado de latencia su raíz, que sucesivamente año tras año posibilitará la concreción de nuevos ciclos en el desarrollo de la planta.

Hojas de cuatro a siete, dispuestas en roseta, con notables bandas longitudinales blancas, acompañando la disposición curvada de las nervaduras.

Flores pequeñas, en comparacion a otras especies de su género, dispuestas en espigas erguidas, en numero variable entre veinte y treinta, verdosas con notable labelo blanco.



Crece en sitios penumbrosos, protegidos, en suelos humíferos de las Yungas, entre abundante material vegetal en descomposición, siendo poco frecuente de observar en comparación de otras especies pertenecientes al mismo género.




Fotografías: Juan José Rodríguez.

Texto: Juan José Rodríguez.